La literatura como referente, como manifestación o más bien creadora de realidades, como aquel vinculo entre los sentidos y una concretización, escribo y siento como la piel se me pega a la carne, leo y me recorre un escalofrío por la espalda y puedo construirlo todo y me construyen y nos construimos, un ir y venir lector-escritor, una racionalización de lo que me expresan con lo que quiero, con lo que hago parte de mí y la literatura no lo es todo pero es mucho y me río de mi realidad y nos podemos reír todos y nada es verdad, todo es mentira y la ficción lo sustenta y crea y suelta y esconde y devuelve y sueña, sobre todo sueña, me enseña, aprendo, desprendo, gritos y más que nada palabras fluyentes y el tango se me mete en el oído y la hora no me acompaña y la literatura fluye y no hay tesis pero tampoco pregunta, y no hay respuesta – no hay pregunta – y no hay nada, todo es mentira y lo interiorizo, todo es mentira y lo hago parte mío, y nada es real; todo cae, se desprende, se succiona y sigue, sigue corriendo por los poros, por cada parte del cuerpo, del cerebro, de la piel, de lo que yo y tu y nosotros y el mundo construye y hay mil interpretaciones del por qué, del cómo, del cuándo, del cuál y del tal cual.
Al final da lo mismo, la literatura existe tal como cualquier otra manifestación tanto artística como concreta – concreta como lo palpable, como lo explicable – y da igual, todo es mentira, si el límite entre lo que digo, lo que hago, lo que siento no existe, no existe el limite del texto, no existe el limite de lo real, sólo queda la locura, la interiorización, la traducción de signos, la incorporación de lo que soy con lo que veo y con lo que leo, porque yo quiero un texto en mis manos y lo odio cuando lo leo, porque yo quiero un texto en mis manos y lo odio cuando es parte mío y cuando no.
Las palabras se integran a mi mapa mental y la teoría vale callampa y al final todo es mentira, matémonos, quememos la ciudad, droguémonos o simplemente durmamos ¿y en qué cambia mi verdad con ello?, ¿y en que aporto o me pierdo?, si da lo mismo, podría venir el desborde desde el texto, inundar la ciudad y someter a la creación, someter al entendimiento, someter dentro, durante y con la palabra, con el subtexto como motivación intravenosa, como lo que acoplo, como lo que hago parte de mi, de mi rostro, de mi cuello, de mis suspiros, de mis vibratos y no se trata de mí, se trata de ti, de él, del yo interno y externo, del nosotros, del vosotros y de aquel, se trata de la palabra absorbiendo y entregándolo todo, de la vida tal y cual la construyó el texto, el ritmo, el saltar de las letras, el sonar de lo prohibido, el sonar de lo pasional.
Atémonos al sujeto, al individuo enfrentado al sentir, a lo sensorial como experiencia creativa y no tan creativa en otras, a la explosión hormonal, sanguínea, muscular, al palpito de la excitación a que el texto no rebote, que entre, viva, juegue, salte dentro de ti/mi/nosotros, que viaje por las venas, por el cerebro, por la espalda, que te haga cosquillas en los pies, que te suspire en la oreja, que te confunda todo, completo, te desvirtúe TU realidad, te desconfigure, te haga pensar, reflexionar, pero en realidad no importa, todo es mentira, da igual, tu piensas lo que quieras, tu haces lo que te dicta tu propia esfera constructora, libertad sin libertad, libertad creativa, libertad de entendimiento, libertad sujeta a todo lo que has vivido con anterioridad, teniendo en cuenta ello ¿podríamos llamarlo libertad?, y el corazón bombea y me retuerzo y te retuerces y todos nos cagamos de la risa, si al final da lo mismo, el texto existe, yo existo, tu existes, la verdad da igual, lo que importa es como te moviliza, como te genera el salto en el péndulo de tu vida, como te puede direccionar, como te entrega ficciones y concretizaciones, como puedo; matar, quemar, ahorcar, besar, beber, saciar, rosear, o lo que sea con ella. Y el tango me consume, la hora no me acompaña pero la literatura existe quizás ahora, quizás mañana, quizás nunca, todo es mentira salvo que está.
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment